Hinchazón de pies y piernas en el avión: Trombosis Venosa
El verano cada vez está más cerca y en muchas ocasiones los meses de junio, julio o agosto suelen ser los meses más habituales para realizar las ansiadas escapadas y los viajes de vacaciones. Puede que la trombosis venosa no te suene por su nombre, pero es un problema frecuente que quizá hayas padecido, o en su defecto, conozcas a alguien que haya pasado por ello: la hinchazón de pies y piernas en el avión y otros transportes.
En viajes o trayectos largos en los que debemos pasar muchas horas sentados para llegar a nuestro destino, algunas partes de nuestro cuerpo, especialmente las piernas y los pies, pueden sufrir de dolencias y patologías como la trombosis venosa.
¿Qué es la trombosis venosa?
La trombosis venosa es un problema vascular que puede producirse al no realizar movimiento durante un largo periodo de tiempo, provocando la posible aparición de coágulos en las extremidades inferiores.
Popularmente también se le conoce como el «Síndrome de la Clase Turista», nombre directamente relacionado con los largos viajes en avión en el que, debido a las «incomodidades» de la clase turista, los pasajeros tendían a sufrir un aumento de los síntomas de trombosis venosa (por permanecer mucho tiempo sentados y sin espacio para estirar las piernas).
En los viajes largos en avión, además del poco o nulo movimiento de las piernas, existen otros factores que propician la aparición de la trombosis venosa, como es la disminución de la presión, el sedentarismo y el descenso de humedad (deshidratación).
Hinchazón de pies y piernas en el avión: recomendaciones para evitarlo
Pese a que, en ocasiones, la posibilidad de movimiento sea reducida, existen varios factores y acciones que pueden ayudarnos a evitar la hinchazón de pies y piernas en el avión y otros transportes:

Hormigueo o pie dormido
La parestesia (sensación de hormigueo) en los pies aparece si llevas mucho tiempo sin moverte y es posible que sea un síntoma de trombosis venosa.

Piernas hinchadas
Si notas un mayor volumen en tus piernas y pies, puede ser un síntoma claro de trombosis venosa.

Dolor y pesadez
Si sientes dolor o pesadez en las piernas o en los pies, es otra señal que debes tener en cuenta.
Es importante saber que existen dos tipos principales de trombosis venosa:
- Trombosis venosa superficial: El coágulo tiene lugar en las venas o arterias superficiales, debajo de la piel. Normalmente en las piernas o en los brazos. Aunque el riesgo de embolia pulmonar es mucho menor, puede tener otras complicaciones y es bastante dolorosa.
- Trombosis venosa profunda: Se produce en las venas o arterias profundas y puede tener como resultado final una embolia pulmonar. Son muy peligrosas.
Hinchazón de pies y piernas en el avión: ¿Cuáles son los síntomas de la trombosis venosa?
Los síntomas que se presentan tras horas de viaje sin posibilidad de mover las piernas son fáciles de identificar. Hay tres en concreto que pueden indicarnos que estamos ante la aparición de la trombosis venosa:

Ropa y calzado
Prioriza la practicidad a la estética: utiliza calzado y ropa poco ceñida y cómoda que te permiten la máxima movilidad posible. Evita cuñas y tacones.

Muévete para prevenir
En la medida de lo posible, trata de mover tus piernas y pies cada cierto tiempo para mejorar la circulación. Da pequeños paseos por el pasillo.

Comida y bebida
Bebe agua para mantener el cuerpo bien hidratado y evita la ingesta de alcohol, té o café, así como comidas excesivamente pesadas.
Con todo esto, mejorarás notablemente el bienestar y sensación en piernas y pies en trayectos largos con poca movilidad.
Cuidar la salud de tus pies es imprescindible. Recuerda que en Arbillaga Klinika – Podotolosa estamos disponibles para cualquier consulta. Puedes ponerte en contacto con nosotras aquí.
Hidratación en los pies: ¿es realmente importante?
Sabemos que tener un cuerpo hidratado es fundamental para nuestro bienestar, pero… ¿Es también importante tener una correcta hidratación en los pies? ¿Por qué no se le da tanta importancia a esta zona en este tema?
La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo y una de sus funciones principales es la de barrera de entrada para muchos microorganismos, protegiéndonos así de posibles infecciones. La correcta función de la piel está directamente relacionada con su hidratación. En una piel hidratada, (que es mucho más elástica), es difícil que aparezcan grietas o descamaciones, por lo que las posibilidades de infección se reducen muchísimo.
Esta información no es algo nuevo para muchos. Sin embargo, no es tan común saber que, cuando nos referimos concretamente a la piel los pies, la hidratación juega un papel todavía más importante que en cualquier otra zona del cuerpo. Esto se debe a que, lógicamente, esta piel está soportando la carga de nuestro peso (y en muchas ocasiones de otro peso añadido si nos referimos a la planta, o bien la del roce del calzado en la zona del dorso.
Además, hay que tener en cuenta que la piel tiene unas características y peculiaridades que el resto del órganos del cuerpo no tienen.
Un ejemplo sencillo pero claro de esto, es que la piel en la zona del talón puede ser hasta 50 veces más gruesa que la de la mejilla. Por lo tanto, resulta fácil comprender de forma clara que una crema adecuada para la cara o las manos puede no serlo para nuestros pies, y viceversa.
¿Cuándo es el mejor momento para aplicar cremas hidratantes en los pies?
Es bastante habitual que nos apliquemos una crema hidratante a las mañanas, generalmente después de la ducha. Pese a sus beneficios, esto no debe extrapolarse a la zona de los pies.
Los pies se deben hidratar siempre por la noche. El motivo principal es que si hidratamos los pies por la mañana y, a continuación, metemos el pie en el interior de un calcetín y/o zapato, la mezcla entre la hidratación y la posible sudoración del pie puede provocar una “maceración”.
Si esto ocurre, se genera un exceso de humedad en la zona que no es en absoluto recomendable para el correcto nivel de hidratación en los pies.
Por este motivo, la mejor opción es aplicar nuestra crema durante a la noche con un breve masaje.
4 consejos para cuidar de tus pies antes de dormir
Como ya hemos dicho, la hidratación es necesaria realizarla a la noche. Pero además, existen una serie de tips y consejos que podemos seguir para el bienestar de nuestros pies también en las últimas horas de nuestro día antes de acostarnos:

Agua templada
Relajar tus pies en agua templada durante 10 minutos.

Masajear ambos pies
Masajear cada pie 3-4 minutos para descargar tensiones musculares.

Crema hidratante
Hidratar tus pies con la crema más adecuada a tu tipo de piel.

Dejar absorber
Deja a tu piel absorber la crema unos minutos antes de echarte a dormir.
Además de todos estos consejos, por supuesto, está el de visitar a tu podólogo de confianza para revisar que la salud de tus pies es óptima y ganar así en calidad de vida. Recuerda que puedes contactar con nosotros también por WhatsApp para coger tu cita en Tolosa o Donostia.
Preguntas frecuentes sobre la hidratación en los pies
La respuesta es NO. Poner un calcetín supone que gran parte del producto sea absorbido por la tela del mismo, así que la creencia de que debemos ponernos un calcetín durante toda la noche para aumentar su efecto, es falsa.
Se debe valorar el caso en particular. Sin embargo, una recomendación es que, así como desaconsejamos el uso de calcetines, sí que aconsejamos usar 2-3 noches seguidas un film transparente que cubra los pies después de aplicarse la crema hidratante.
Como hemos comentado, la respuesta es clara: debes usar cremas específicamente diseñadas para la piel particular de los pies, nada de cremas para la cara o manos.
Sí, es fundamental una ingesta de agua al día (recomendado: al menos 2 litros diarios)
Calcetín deportivo, cómo elegir el mejor según la actividad deportiva
En otros artículos de nuestro blog hemos hablado de la importancia de elegir un calzado adecuado desde una edad temprana y un listado de consejos para runners para evitar esguinces y otras lesiones. En deportes en los que el pie es el protagonista (running, fútbol…), las zapatillas son las principales protagonistas en lo que a complementos se refiere. Sin embargo, es importante saber también cómo elegir el mejor calcetín deportivo según la actividad deportiva que practiquemos. Porque, efectivamente, el calcetín que elijamos también es importante.
1- Calcetines de uso habitual
Son los calcetines comunes que podemos encontrar en cualquier tienda deportiva. Suelen ser de algodón y, a nivel técnico, no aportan ninguna ventaja. Su uso es habitual para actividades deportivas de baja intensidad.

1- Calcetines de uso habitual
Son los calcetines comunes que podemos encontrar en cualquier tienda deportiva. Suelen ser de algodón y, a nivel técnico, no aportan ninguna ventaja. Su uso es habitual para actividades deportivas de baja intensidad.


2- Calcetines para running
En esta actividad encontramos una gran variedad de calcetines disponibles. En este deporte, los pies sufren mayores problemas provocados por el impacto repetido y las distancias medias-largas que se recorren.
Por estos motivos, para esta actividad se recomiendan calcetines técnicos o de uso intenso, que contienen las siguientes características:
- No tienen costuras o son planos.
- La mayoría están fabricados de forma anatómica, es decir, se diferencian los pies izquierdo y derecho.
- Al ser anatómicos pueden llevar zonas con tejidos elásticos más resistentes donde se quiera dar una mayor estabilidad como el talón o el arco plantar.
- Se caracterizan por sus zonas de acolchado o doble rizo donde se busca obtener un mayor confort como el talón o los metatarsos.
- Los encontramos de distintas alturas en función de la estabilidad necesaria.
- Suelen tener bastante compresión para favorecer el retorno venoso y evitar la fatiga muscular.
3- Calcetines para senderismo / montaña ⛰️
Para esta disciplina también disponemos de calcetines técnicos (cortos o largos), al igual que ocurre en el running.
En esta ocasión, debemos prestar a un factor importante: el clima y la temperatura donde se vaya a practicar este deporte.
En función del clima, elegiremos calcetines que abriguen del frío y mantengan el calor; o sean más frescos y eviten la acumulación de calor.

3- Calcetines para senderismo / montaña ⛰️
Para esta disciplina también disponemos de calcetines técnicos (cortos o largos), al igual que ocurre en el running.
En esta ocasión, debemos prestar a un factor importante: el clima y la temperatura donde se vaya a practicar este deporte.
En función del clima, elegiremos calcetines que abriguen del frío y mantengan el calor; o sean más frescos y eviten la acumulación de calor.


4- Calcetines para fútbol ⚽️
En el fúbtol, los calcetines son medias ajustadas que también contienen elementos técnicos para estabilizar y evitar lesiones como callos, roces o ampollas.
Otras de las características importantes, y por las que se usan en el futbol, es que ayudan a mantener un buen ajuste de las espinilleras, elemento clave para proteger la zona tibial de los posibles impactos.

4- Calcetines para fútbol ⚽️
En el fúbtol, los calcetines son medias ajustadas que también contienen elementos técnicos para estabilizar y evitar lesiones como callos, roces o ampollas.
Otras de las características importantes, y por las que se usan en el futbol, es que ayudan a mantener un buen ajuste de las espinilleras, elemento clave para proteger la zona tibial de los posibles impactos.
4- Otros deportes en los que elegir un calcetín deportivo adecuado 🛼
Existen otros deportes como el patinaje, el baloncesto o el ciclismo que requieren de calcetines específicos y adecuados a cada actividad.
Para ello, la recomendación es que consultes a centros de podología especializados, como Arbillaga Klinika – Podotolosa, para que puedan hacerte una recomendación adaptada y personalizada.

4- Otros deportes en los que elegir un calcetín deportivo adecuado 🛼
Existen otros deportes como el patinaje, el baloncesto o el ciclismo que requieren de calcetines específicos y adecuados a cada actividad.
Para ello, la recomendación es que consultes a centros de podología especializados, como Arbillaga Klinika – Podotolosa, para que puedan hacerte una recomendación adaptada y personalizada.

¿El objetivo final del calcetín deportivo? Evitar lesiones, entre otros.
Como ya hemos ido explicando a lo largo del artículo, elegir tanto un calzado como un calcetín adecuado para cada deporte es fundamental para hacer frente a las lesiones más habituales en los pies y tobillos.
Con la elección adecuada, podremos evitar el mal olor de pies, la mala circulación de pies y piernas, la sudoración excesiva, ampollas, rozaduras… etc.
Como última recomendación hacer hincapié en que los calcetines de algodón NO son adecuados para la actividad física. Es un tejido que transpira muy bien, pero tiene otros aspectos negativos, como almacenar el sudor en sus fibras, la humedad que genera o que disminuye la capacidad de acolchado.
Recordarte que, además de revisar la pisada a través de un estudio biomecánico, un centro como el nuestro puede aconsejar sobre qué calcetines debemos utilizar. ¡Así que anímate a pedir cita con nosotros!
Regala salud con las tarjetas regalo de Arbillaga Klinika
Como bien es sabido, las navidades son el momento señalado del año para hacer regalos, y este año te proponemos regalar salud con las tarjetas regalo de Arbillaga Klinika – Podotolosa.
Estas tarjetas que puedes comprar acudiendo a nuestro local de Donostia o a nuestro local de Tolosa, son unos bonos que puedes adquirir como un vale para un familiar, amigo o pareja. La idea viene de que muchos de nuestros clientes entienden la importancia de la salud y la valoran por encima de otros aspectos materiales. Por ello, hemos recibido muchas peticiones para poder regalar salud en estas fechas en las que, además, existe una tendencia a descuidar nuestros hábitos más saludables: dejamos de practicar tanto deporte, comemos alimentos menos saludables y los excesos en las comidas y cenas familiares recurrentes tampoco ayudan.
¿Cuáles son los tratamientos que puedes regalar con las tarjetas regalo de Arbillaga Klinika?

Estudio biomecanico de la pisada
Es la exploración por la cual analizamos, mediante la mas avanzada tecnología, la posición de los pies en estático y en movimiento, así como el comportamiento de rodillas, cadera y columna. Esto nos permite identificar y tratar las causas biomecánicas que producen alteraciones.

Estudio biomecanico de bici en 3D
Analizamos en 3 dimensiones, obteniendo datos en el plano horizontal y vertical de la rodilla, el pie, la cadera, los hombros, etc. Esto nos indica patologías o desviaciones. Identificaremos molestias con los datos observados, modificando las cotas en la bicicleta para corregirlos.

Medicina deportiva
Para la prevención como del tratamiento de lesiones derivadas de la práctica deportiva. Para ello, estudiamos los efectos del ejercicio físico, lo que le permite aplicar este conocimiento con objetivos preventivos y terapéuticos, ayudando así a mantener el buen estado de la salud y prevenir lesiones.

Fisioterapia y Osteopatía
Utilizamos estas prácticas como especialidad médica que tiene por objeto la valoración, diagnóstico, prevención y tratamiento de las discapacidades derivadas de enfermedades y accidentes para facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional y mejorar las posibles molestias y dolencias.

Entrenamiento Personalizado
Si necesitas un entrenamiento personalizado para analizar o alcanzar objetivos específicos, en Arbillaga Klinika tenemos un equipo de expertos que pueden ayudarte a ti y a la persona que reciba la tarjeta regalo.

Quiropodia
Consiste en la eliminación de callosidades y alteraciones en las uñas de los pies, con el fin de evitar y prevenir posibles molestias provocadas por el uso de un calzado inadecuado.
¿Necesitas más motivos? ¡No lo dudes más!
Si te surge cualquier duda sobre los tratamientos o cómo adquirir las tarjetas regalo de Arbillaga Klinika – Podotolosa, puedes ponerte en contacto con nosotras haciendo click aquí o enviándonos un WhatsApp a nuestro número de empresa.
Todo lo que tienes que saber sobre los esguinces en los tobillos
Los esguinces en los tobillos son un tipo de lesión muy frecuentes tanto en personas deportistas (especialmente en las personas que practican deportes relacionados con la pisada como el hiking o el atletismo, por ejemplo) y también en personas no deportistas (por el uso de un calzado inadecuado, por ejemplo).
En esta época del año en el que se celebran muchas carreras y maratones (como la Behobia – San Sebastián o el Zurich maratón San Sebastián) es importante estar bien informado, porque muchos de nosotros hemos sufrido esguinces en los tobillos o, en su defecto, conocemos a alguien que lo haya sufrido.
Sin embargo, ¿sabrías reconocer los síntomas que te indican que efectivamente tienes un esguince? ¿Sabrías calcular su grado?
A continuación te explicamos todo sobre los esguinces en los tobillos, desde los síntomas y tratamientos para solucionarla hasta los mejores tips y consejos para evitarlos.

¿Qué es exactamente un esguince de tobillo?
El esguince de tobillo es una lesión producida cuando doblamos o giramos el tobillo de forma brusca o anormal.
Existen varios tipos de esguinces en los tobillos, siendo el más común el de los ligamentos externos, es decir, cuando el pie «se nos va hacia fuera» de forma violenta.
Es por esto que es una lesión tan común, porque en ocasiones dichos movimientos o giros forzados de la articulación ocurren en situaciones cotidianas (como en un paseo o de camino al trabajo). Los ligamentos, que son los encargados de la unión entre los huesos, y por ende, de la estabilidad, se estiran en exceso y se desgarran.
Por lo tanto, con estos movimientos bruscos inesperados, la función principal de los ligamentos se pierda y ocurran las lesiones.
Los 5 síntomas principales de los esguinces en los tobillos
Cuando ocurren estos giros o movimientos atípicos en los tobillos, que sentimos dolor es evidente. ¿Pero cómo sabemos si tenemos un esguince?
Estos son los 5 síntomas más habituales e importantes a tener en cuenta:
- Hinchazón del tobillo y/o dolor en la zona lateral a la palpación.
- Dolor cuando se apoya el peso del cuerpo sobre el pie afectado.
- Hematoma o moradura. Esta coloración en la piel aparecerá según la gravedad de la lesión.
- Limitación de movimiento hacia la zona externa del tobillo.
- Chasquido en el momento de la torcedura.
Por supuesto, cada lesión es diferente y la mejor opción, sea cual sea el nivel de la gravedad, es acudir a tu podólogo de confianza para determinar el grado de lesión y saber cuál es la mejor forma de rehabilitación.
En Arbillaga Klinika – Podotolosa tratamos este tipo de lesiones con frecuencia, así que puedes ponerte en contacto con nosotros siempre que lo necesites.


Existen 3 tipos de grados en los esguinces de tobillo
Tal y como comentábamos en el punto anterior, lo importante es acudir a tu profesional de confianza para evaluar la lesión y saber qué tipo de tratamiento es el más adecuado.
Sin embargo, existen 3 clasificaciones diferentes para los esguinces en los tobillos:
- Esguince de 1º grado: Es una lesión leve en la que los ligamentos se estiran, pero no hay desgarro de los mismos.
- Esguince de 2º grado: En este segundo nivel de esguince los ligamentos están parcialmente desgarrados, pero existe una continuidad en las fibras.
- Esguince de 3º grado: Es, sin lugar a dudas, el esguince más grave. Los ligamentos están totalmente desgarrados porque se produce una rotura en alguno de ellos y hay que intervenir quirúrgicamente.
Los 4 factores más comunes que provocan esguinces en los tobillos
Como ya hemos explicado, el esguince es la lesión producida por el giro brusco del tobillo. Existen factores, prácticas y contextos que pueden propiciar el tener este tipo de lesión:
- La práctica de ciertos deportes. Es una de las lesiones más comunes en los deportes en los que se realizan gestos de salto, velocidad del cuerpo, cambios de dirección repentinos y otros como el fútbol, en el que los tobillos juegan un papel fundamental.
- Las superficies irregulares. Caminar y correr en superficies irregulares (en la práctica del hiking o el running), como en el monte, por ejemplo, aumenta el riesgo de que los tobillos tengan un gesto o movimiento inadecuado.
- Utilizar un tipo de zapatos o zapatillas inadecuados. Tal y como hablamos en nuestro artículo de "Los mejores consejos para runners" o en "Consejos para elegir el calzado infantil", la elección adecuada del calzado para cada práctica es importantísimo: tamaño, sujeción... en función de tu peso, la distancia y la frecuencia.
- Un historial previo. Las personas que hayan sufrido esguinces de manera reiterada generan una inestabilidad crónica en los tobillos y tienden a volver a lesionarse con más facilidad.


Las 5 soluciones más efectivas parar tratar los esguinces de tobillo
Existen varios tipos de tratamientos, siendo 5 concretamente los más efectivos y habituales. Éstos no son excluyentes entre sí, y su elección dependerá del grado de la lesión:
- Tratamiento de fisioterapia
- Plantillas personalizadas para la estabilidad del pie
- Inmovilización con férulas
- Cirugía
- Vendajes compresivos y funcionales
En definitiva…
Los esguinces en los tobillos es una lesión frecuente y uno de los casos más típicos que tratamos en consulta. Es importante tener un proceso de recuperación y adaptación adecuado y personalizado, así como conocer cuál es el tipo de tratamiento más óptimo para conseguirlo, especialmente si ya ha habido lesiones previas.
Si sufres o has sufrido un esguince de tobillo, o conoces a alguien que suela ser recurrente, en Arbillaga Klinika – Podotolosa podemos ayudarte. Contáctanos en el 943 118 548 (Tolosa) o en el 943 575 703 (Donostia).